Reciclaje de residuos de pilas, baterías y acumuladores
La importancia del reciclaje de pilas y baterías
La mayoría de tecnologías de pilas y acumuladores contienen metales pesados que pueden ser recuperados durante el proceso de reciclaje para su reutilización, lo que reduce el consumo de materias primas.
Su recogida selectiva evita que se mezclen con la basura doméstica y acaben en el vertedero, donde los metales pesados terminan vertiéndose, provocando la contaminación de aguas y de suelos, y poniendo en peligro el ecosistema. Por otro lado, si las pilas se incineraran junto al resto de residuos domésticos, los metales pesados que contienen se liberarían provocando contaminación atmosférica.
Por eso es tan importante que las pilas gastadas no se tiren a la basura normal. Las pilas y todas las baterías de equipos eléctricos y electrónicos que son fácilmente extraíbles por el usuario, deben depositarse en contenedores específicos para la recogida selectiva de estos residuos. La colaboración de los consumidores es fundamental para reciclar estos residuos.
Reciclaje de pilas, baterías y acumuladores
¿Dónde puedes depositar tus pilas gastadas?
- En la red de puntos limpios de tu ayuntamiento
- En cualquier tienda que comercialice pilas
- En otros contenedores de recogida selectiva de pilas que puedes encontrar en el mobiliario urbano, edificios públicos, etc.
Encuentra tu punto de recogida de pilas y acumuladores domésticos más cercano.
¿Cómo se recogen los residuos de pilas, baterías y acumuladores?
Los SCRAP de pilas y acumuladores gestionan la recogida desde el punto de recogida selectiva (punto limpio, tienda, etc.). Normalmente, utilizan rutas de recogida preexistentes para reducir costes y minimizar las emisiones de carbono.
En ERP disponemos de una red de más de 9.000 puntos de recogida de pilas en tiendas, mobiliario urbano, puntos limpios, colegios, y edificios públicos, entre otros, que nos permiten ofrecer cercanía al usuario, facilitando así la recogida selectiva del residuo y el cumplimiento de las obligaciones de Responsabilidad Ampliada del Productor de nuestras empresas clientes.
Trabajamos cada día para mejorar la competitividad y la innovación de nuestras soluciones logísticas y de reciclado, siempre al mejor precio.
¿Se pueden reciclar todos los tipos de pilas y acumuladores?
Sí. Todas las pilas y acumuladores se pueden y deben reciclar, ya sean recargables o no recargables; industriales, de automoción, portátiles, etc. Las únicas no incluidas en la legislación serían las que están incorporadas a aparatos utilizados en el ámbito de la seguridad nacional.
Normativa
Legislación sobre pilas y acumuladores
Si pones en el mercado español pilas, baterías y/o acumuladores (incluidas las que van dentro de aparatos o vehículos), tienes una serie de responsabilidades legales como productor, entre las que destaca financiar su gestión cuando se convierten en residuos.
La UE introdujo la directiva 2006/66/CE relativa a las pilas y acumuladores y a los residuos de pilas y acumuladores para abordar la problemática de la gestión de los RPA.
En España, su gestión está regulada por el Real Decreto 106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, modificado en parte por el Real Decreto 27/2021
Adhiriéndote a ERP puedes cumplir fácilmente con esas obligaciones. Además, gracias a nuestra presencia global te facilitaremos el cumplimiento en cada país donde estés comercializando pilas y/o acumuladores, o tengas intención de hacerlo.
Qué ocurre con los residuos de pilas y acumuladores después del reciclaje
Las pilas y acumuladores son toda fuente de energía eléctrica generada por la conversión directa de energía química. Pueden consistir en una o más celdas primarias (pilas no recargables) o en una o más celdas secundarias (pilas recargables o acumuladores).
La mayoría de tecnologías de pilas y acumuladores contienen materiales que pueden ser recuperados y reutilizados, algunos de ellos tóxicos, como el níquel, el cadmio o el mercurio. Un adecuado proceso de reciclaje evita que ocasionen daños al medio ambiente y permite además, recuperar y reutilizar todos ellos.
La mayoría de tecnologías de pilas y acumuladores contienen materiales que pueden ser recuperados y reutilizados, algunos de ellos tóxicos, como el níquel, el cadmio o el mercurio. Un adecuado proceso de reciclaje evita que ocasionen daños al medio ambiente. Además, estos materiales son recuperados y reutilizados en la fabricación de nuevos productos, lo que contribuye a la conservación de los recursos naturales y a la reducción de la contaminación.
Proceso de reciclaje
1. Triaje