Grandes aparatos
(con dimensión exterior superior a 50 cm)
¿Qué son los RAEE?
El acrónimo RAEE es la denominación técnica de un determinado tipo de residuos, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Esta denominación nace junto a la Directiva 2002/96/CE que regula su gestión. Un aparato eléctrico y electrónico (AEE) es cualquier cosa que funcione conectada a la corriente eléctrica o mediante pilas o baterías. De los aparatos más grandes a los más pequeños, desde las bombillas hasta la informática y las telecomunicaciones, cuando los dispositivos y aparatos llegan al final de su vida útil, se consideran residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Los RAEE contienen una mezcla compleja de materiales, algunos de los cuales pueden llegar a ocasionar problemas ambientales y de salud graves si no se gestionan adecuadamente al final de su vida útil.
Los aparatos eléctricos y dispositivos electrónicos actuales utilizan para su fabricación materiales escasos y costosos, que pueden reciclarse y reutilizarse siempre que estos residuos se gestionen de manera correcta y eficaz. De esta forma reducimos el consumo de materias primas.
Mejorar la recogida, el tratamiento y el reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos (AEE) al final de su vida nos permite:
- Mejorar el desarrollo sostenible, gracias a la producción y el consumo responsable.
- Aumentar la eficiencia de los recursos
- Contribuir a la economía circular
¿Dónde se recogen los RAEE?
Los puntos limpios y otras redes de recogida municipales aceptan gratuitamente RAEE proveniente de hogares particulares. Por otro lado, los distribuidores tienen la obligación de aceptar RAEE del usuario siempre y cuando este compre en esa tienda un aparato nuevo de similares funciones. Para ello, el cliente tiene al menos un mes desde la compra del nuevo aparato para llevar el RAEE (aparato viejo), previa presentación de la factura.
Además, si el aparato nuevo se entrega en el domicilio del usuario, este tiene derecho a entregar el viejo al transportista para su posterior gestión. Por último, si la tienda tiene más de 400 m2 destinados a la venta de aparatos eléctricos y electrónicos, esta deberá aceptar RAEE muy pequeños (ninguna dimensión superior a 25 cm) sin necesidad de que el usuario haya comprado uno nuevo que desempeñe una función similar.
Reciclaje
¿Cuáles son las categorías de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)?
Existen diferentes categorías de RAEE, que exigen procedimientos de recogida, gestión, tratamiento y reciclaje específicos:
La UE introdujo la Directiva de RAEE y la Directiva RoHS para abordar la problemática del crecimiento de los RAEE.
En España, las actuales categorías de RAEE están reguladas por el Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, actualizado en parte por el Real Decreto 27/2021
Grandes aparatos electrodomésticos
Esta fracción de RAEE incluye aparatos como lavadoras, lavavajillas, cocinas, microondas, secadoras.
La primera etapa de su reciclaje es la descontaminación: los cables y otros componentes eléctricos se separan; contrapesos de hormigón, plásticos, componentes férricos y otros metales son apartados. Posteriormente estos materiales se envían a otras plantas para su procesamiento y valorización.
Proceso de reciclaje
1. Descontaminación previa a fragmentación
2. Fragmentación
3. Separación
Materiales recuperados
Cables
Hormigón
Condensador
Plásticos
Metal ferroso
Metal no ferroso
Intercambio de temperatura
Agrupa aparatos de intercambio de temperatura que utilizan fluidos diferentes al agua (radiadores, frigoríficos, congeladores, dispensadores de agua, climatizadores de aire…) Los más antiguos, contienen sustancias refrigerantes peligrosas para la capa de ozono, que están actualmente prohibidos o limitados (clorofluorocarbonos –CFC-, los hidrofluorocarbonos –HFC- y los hidroclorofluorocarbonos –HCFC-). Estos fluidos son extraídos de los aparatos en atmósferas controladas y posteriormente enviados a plantas especializadas para su eliminación.
La descontaminación de los aparatos de frío intercambio de temperatura conlleva una serie de etapas: primero los compresores son descontaminados para recuperar los fluidos refrigerantes y los aceites minerales; luego la espuma aislante es también tratada específicamente para recuperar los fluidos refrigerantes impregnados en ella; los metales son recuperados y los plásticos pueden ser usados para fabricar nuevos productos. Los fluidos que generan frío o calor y los aceites son eliminados en procesos especializados de tratamiento.
Proceso de reciclaje
1. Descontaminación
2. Fragmentación
3. Separación
4. Descontaminación de las espumas
Materiales Recuperados
Gas
Aceites
Metal no ferroso
Plásticos
Metal ferroso
Espuma
Pantallas
Incluye aparatos que requieren procesos de reciclado diferenciado, como los tubos de rayos catódicos (de los televisores y monitores más antiguos) que contienen un compuesto de fósforo en polvo que es peligroso, pero también vídrio, cobre y otros materiales escasos que se pueden reutilizar en la fabricación de otros productos. También engloba monitores y televisores de pantalla plana y otros aparatos con pantallas como los portátiles. Hablamos de pantallas de gran tamaño, por encima de 50 cm, ya que móviles y tabletas entrarían dentro de la categoría de IT.
La mayoría de pantallas LCD que llegan actualmente a las plantas de tratamiento usan lámparas de mercurio para iluminar la imagen. Para retirar estas lámparas el aparato debe desensamblarse antes de tratar la pantalla de LCD. Actualmente se están llevando a cabo diferentes proyectos de investigación para encontrar soluciones más eficientes y automatizadas.
Proceso de reciclaje
1. Desmontado manual
2. Separación del tubo de rayos catódicos (Pb Ba)
3. Triturado y separación de metales
4. Limpieza del cristal
Materiales Recuperados
Metal ferroso
Metal no ferroso